Datos personales

sábado, 11 de abril de 2015

ACTIVIDAD 1: FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

El presente trabajo es un ejemplo de las actividades cualitativas, cuantitativas y de toma de decisiones que realiza un administrador.


EMPRESA: TO BE FASHION
*GERENTE DE TIENDA*

ACTIVIDADES CUALITATIVAS
Llevar a cabo las funciones administrativas de la tienda y capacitar a las vendedoras en cuestión de acomodo y exhibición de los productos. Enseñarles la correcta forma de atención al cliente y funciones de cobro de mercancía.

ACTIVIDADES CUANTITATIVAS
Realizar inventarios periódicos para evitar faltantes y pérdidas, llevar un control de ventas para cubrir la cuota mensual establecida en base a las ventas de años anteriores. Hacer pagos del local, tener comunicación con los administradores de las plazas para cualquier asunto relacionado con la tienda.

TOMA DE DECISIONES
Planear estrategias para el aumento de ventas así como realizar exhibiciones que llamen la atención de los consumidores, prescindir del personal que no se encuentre calificado para realizar las actividades diarias de la tienda o en su defecto solicitar el cambio del empleado a otra sucursal.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL ADMINISTRADOR
Los administradores deben tomar decisiones acertadas ya que una falla ocasiona pérdidas, el ambiente externo también influye en la toma de decisiones es corazón y parte inherente de la planeación influyendo en la vida del administrador. La fuerza laboral es parte fundamental ya que contar con personal capacitado, facultado y motivado facilita el logro de los procesos. La responsabilidad se refiere al compromiso que tiene la organización con el medio externo.
El administrador en el cumplimiento de sus deberes profesionales deberá:
- Tener como lo más importante la salud, seguridad, prosperidad y el bienestar en el desempeño de sus deberes profesionales.
- Realizar servicios solamente en las áreas de su competencia.
- Emitir declaraciones de manera objetiva y verdadera.
- Actuar profesionalmente para cada empleado o cliente.
- Evitar el engaño en los procesos de solicitud de empleo.



sábado, 4 de abril de 2015

sábado, 13 de diciembre de 2014

Aceptada

Gracias diosito por darme la oportunidad de terminar la universidad y demostrarle a mis pequeños q si se puede

jueves, 27 de noviembre de 2014

martes, 25 de noviembre de 2014

COMIC *CLONACIÓN HUMANA*


 Por fin termine mi comic!!!!


En caso de que no se pueda accesar al link les dejo las imagenes.. saludos a tod@s!!


http://www.pixton.com/mx/create/comic/3twwj49v



COMIC

Bendito cómic me está haciendo ver mi suerte lo bueno q ya casi esta listo!!!! =)

Lectura y escritura exploratoria






UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO




Arianna Ivette Rodríguez Macias
Grupo: CP-1402-101

*LA DIABETES INFANTIL*




ANTECEDENTES




La diabetes infantil es la segunda enfermedad crónica más común en la infancia. Antiguamente era una enfermedad propia de adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil, asociado a una vida sedentaria y a los malos hábitos alimenticios, los casos de diabetes infantil han aumentado considerablemente entre los niños y las niñas.

La diabetes infantil (Diabetes Mellitus Tipo 1) supone entre el 10 y el 15 por ciento del total de la diabetes y es la segunda enfermedad crónica más frecuente en la infancia.




DESARROLLO




La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para transformar la glucosa, y otros hidratos de carbono, en la energía que necesitamos para vivir. Al parecer tanto factores genéticos como ambientales, tales como la obesidad y el sedentarismo, parecen desempeñar un papel importante en la cusa de esta enfermedad.

La Secretaría de Salud señaló que en toda la República Mexicana existen cerca de 8 millones de habitantes que padecen diabetes Tipo 2, que se encuentran en un rango de edad de 20 a 79 años. La incidencia de casos de diabetes tipo 1 señala a 1.5 niños (de 0 a 14 años) por cada 100,000. Actualmente 1 de cada 3 muertes en México reporta diabetes como causa secundaria.

Para determinar si un paciente tiene diabetes, el médico debe practicar una prueba de glucosa en plasma en ayunas o una prueba oral de tolerancia a la glucosa. Si en la prueba en ayunas se detecta un nivel de glucosa en sangre entre 100 y 125 mg/dl, significa que la persona tiene una diabetes latente; pero si presenta 126 mg/dl o superior se diagnostica como paciente con diabetes.







TIPOS DE DIABETES


En la actualidad podemos identificar 2 tipos de diabetes tanto en adultos como en niños:

-Tipo 1, o diabetes Juvenil, en estos casos más del 50% de las células beta del páncreas, encargadas de la producción de insulina, han sido destruidas.

 -Diabetes gestacional, se manifiesta únicamente durante el embarazo y suele desaparecer después del parto.

 -Tipo 2, es el tipo de diabetes que normalmente se manifiesta en adultos, y en la actualidad se está presentando en niños obesos. En estos casos el organismo presenta resistencia a la insulina, y aunque el cuerpo la produce, no responde de manera adecuada.




SINTOMAS



Algunos de los síntomas más marcados en los niños son el aumento de sed, cambios en la forma de alimentarse y una disminución considerable en su actividad física y, dependiendo del tipo de diabetes que se presente, esto puede durar de 3 semanas a meses.




CONSECUENCIAS



La diabetes puede causar, a largo plazo, y si no es tratada debidamente, pérdida de la visión, infarto, hipertensión, derrame, impotencia sexual, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.



PREVENCIÓN



-Tener una atención médica integral, en donde participen psicólogos, nutriólogos y otros especialistas necesarios según el caso.

-En aquellos pacientes en que se presente sobrepeso u obesidad se debe llevar un plan de alimentación adecuado para perder peso.

 -Incluir al menos 150 minutos a la semana de ejercicio moderado como caminar.

 -Implementar hábitos de alimentación adecuados y procurar un estilo de vida saludable.




¿PORQUÉ HABLAR DE ESTE TEMA?


Al ser madre de 2 pequeños y dado el historial por parte de ambas familias se me hizo interesante pero sobre todo educativo investigar sobre este tema, ya que este padecimiento ha ido aumentado considerablemente en los pequeños y en algunas ocasiones con consecuencias trágicas. Además considero que es un tema que nos debe de preocupar ya que muchos niños padecen esta enfermedad y como sociedad debemos empezar a tomar conciencia y buscar la manera de ayudar a los niños y evitar que más padezcan la enfermedad.




BIBLIOGRAFIA